Aerofoil Energy presenta una investigación pionera sobre puertas frigoríficas

El documento de Aerofoil Energy(descargar aquí) explora el ahorro energético que se consigue añadiendo puertas a un frigorífico abierto de varios pisos.

El estudio explica la disparidad entre el ahorro de energía registrado en las pruebas ISO y el menor ahorro medido en tiendas reales. Esta diferencia, que puede llegar al 30%, se debe a dos factores principales: (i) las condiciones de temperatura y humedad ambiente significativamente diferentes entre los entornos ISO y los de las tiendas; y (ii) la falta de uniformidad de las aperturas de las puertas en una tienda comercial viva en comparación con la regularidad artificial de las aperturas especificada según los criterios de las pruebas ISO.

Para los experimentos, Aerofoil Energy desplegó brazos robóticos totalmente programables para abrir y cerrar las puertas del frigorífico con una frecuencia y duración predeterminadas. Esto garantizó un alto nivel de fiabilidad y repetibilidad de un escenario a otro.

El estudio muestra que pasar de las condiciones de ensayo CC3 a las más típicas de un supermercado o una tienda de comestibles reduce significativamente el ahorro energético que se puede conseguir con las puertas. Además, el régimen más adecuado para comprender mejor el ahorro energético que se puede conseguir con las puertas sería realizar pruebas con un perfil de aperturas de puertas que se asemejara al de una tienda comercial, es decir, en la que el número y la duración de las operaciones de las puertas varíen significativamente a lo largo del día.

A raíz de sus investigaciones, Aerofoil Energy ha desarrollado una tecnología complementaria que mejora la eficiencia energética de las puertas frigoríficas. Si desea más información, póngase en contacto con Aerofoil Energy.

Anterior
Anterior

Por qué funcionan los Aerofoils

Siguiente
Siguiente

Estudios independientes confirman los beneficios de los Aerofoils