Puertas de frigorífico: ¿cuánto cuestan realmente? (Parte 2)
Las puertas de los frigoríficos suelen promocionarse como una forma sencilla de que los supermercados reduzcan el consumo de energía: añaden una barrera, impiden que se escape el aire frío y ahorran electricidad. En realidad, el panorama es mucho más complejo.
En nuestro blog anterioranalizamos las afirmaciones sobre la eficiencia de las puertas de los frigoríficos. Estudios independientes y las opiniones de los minoristas demuestran que, aunque las puertas pueden suponer un cierto ahorro, éste suele ser bastante modesto en comparación con las cifras anunciadas y sólo se aplica a determinados frigoríficos, sobre todo a los que no se compran con mucha frecuencia. Además, si se comparan con las modernas tecnologías de mueble abierto, como los Aerofoils y persianas nocturnas, el beneficio adicional es a menudo insignificante o incluso negativo.
En este artículo, nos basamos en ese análisis para preguntarnos si las puertas frigoríficas representan una buena inversión. Utilizando modelos financieros y estudios independientes, también examinamos las repercusiones más generales, incluidos los costes operativos, la experiencia del cliente, la higiene, la condensación, el desperdicio de alimentos y las ventas.
Nota: Los dos tipos principales de puertas que se utilizan en las tiendas de comestibles son las puertas batientes y las puertas correderas. Este artículo se basa en las puertas batientes, ya que son, con diferencia, el tipo de puerta de frigorífico más común en las tiendas de comestibles.
De la escasa rentabilidad a la falta de higiene: 9 efectos de las puertas de los frigoríficos en los supermercados
La verdadera prueba de fuego de las puertas frigoríficas no es su coste inicial, sino su rendimiento a lo largo del tiempo. Aquí evaluamos el panorama completo, desde las finanzas hasta las operaciones.
#1. Retorno de la inversión: una inmersión profunda en el impacto financiero de las puertas
Para evaluar la lógica financiera que subyace a una inversión en puertas de frigoríficos, los supermercados deben considerar los costes de toda la vida útil, no sólo los costes iniciales de compra e instalación. En el nivel más básico, deben incluirse tres categorías de costes adicionales:
En primer lugar, la mano de obra adicional necesaria para mantener las puertas limpias.
En segundo lugar, el efecto sobre la reposición y el facing-up de los productos, ya que los carros de reposición no pueden acceder a los armarios con la misma facilidad, y el personal se ve retrasado por la necesidad de los compradores de abrir las puertas.
En tercer lugar, los costes de mantenimiento que surgen cuando las puertas fallan en su funcionamiento, ya sea por movimiento del marco, fallo de las bisagras, atascos, cristales agrietados o rayados, u otros fallos comunes. Estos problemas pueden aparecer pronto debido al asentamiento del armario y hacerse más frecuentes a medida que las puertas envejecen.
Si se incluyen estos costes, el periodo de amortización de una inversión en puertas frigoríficas puede superar con creces los 12 años. En algunos casos, supera la vida útil prevista de las puertas, lo que las convierte en una opción deficitaria. Si además se prevé un impacto negativo en las ventas, es poco probable que las puertas lleguen a justificar su adopción por motivos económicos.
Teniendo esto en cuenta, es posible que se pregunte: ¿cuál es la rentabilidad de la inversión en puertas de frigorífico de supermercado?
Antes de analizar los resultados, es importante establecer los supuestos de partida en los que se basa el modelo financiero. Estos supuestos reflejan el consumo energético, los costes y la vida útil de un armario de supermercado típico, y proporcionan una base realista para evaluar la rentabilidad de la inversión derivada de la instalación de puertas:
Una vez descritos los tipos de costes adicionales que erosionan la rentabilidad de las puertas de los frigoríficos, el siguiente paso es cuantificar su impacto. Para ello, hemos modelizado un armario de supermercado representativo a lo largo de 15 años, utilizando datos del sector sobre el consumo de energía, las tasas de mano de obra y los costes de mantenimiento. El análisis se basa en las siguientes hipótesis de partida.
Rentabilidad de la inversión (en términos nominales):
Para muchos minoristas, las puertas frigoríficas representan un retorno de la inversión escaso o negativo, aspecto que se refleja en la siguiente ilustración:
Impacto: significativo / negativo
Incluso cuando se incluye el ahorro de energía, los costes adicionales de limpieza, reposición y mantenimiento alargan el periodo de amortización más allá de la vida útil prevista de las puertas. En muchos casos, la inversión nunca llega a ser rentable.
#2. Costes operativos de la tienda
Aunque los costes operativos de las puertas son una carga importante y una queja frecuente del personal de las tiendas, a menudo se les resta importancia o no se tienen en cuenta en muchos modelos financieros.
El problema más común señalado por los equipos de tienda es que las puertas de los frigoríficos obstaculizan las tareas diarias esenciales. La reposición de existencias, la reposición de productos y la preparación de pedidos para las entregas a domicilio llevan más tiempo. En el nivel más básico, el personal debe abrir y apuntalar las puertas antes de cargar las existencias; de lo contrario, las puertas se cierran sobre ellos mientras trabajan. También deben esperar a que los compradores se hayan alejado antes de reponer existencias, y hacer una pausa si otros compradores quieren acceder al armario. Para la preparación de pedidos a domicilio, donde la rapidez es fundamental para mantener los márgenes, las puertas simplemente ralentizan el proceso, mermando la rentabilidad.
Lo que podría parecer un inconveniente menor se convierte, a lo largo de la vida útil de un armario, en una carga muy real y costosa. La razón por la que estos costes suelen pasarse por alto es que se incluyen en los presupuestos operativos de las tiendas y no en los gastos de capital, por lo que a menudo se excluyen de los cálculos del rendimiento de la inversión. En la práctica, sin embargo, se acumulan en un gasto sustancial.
Un ejemplo conservador: un frigorífico de 12 pies suele tener seis puertas en tres compartimentos. Si el trabajo alrededor de esas puertas añade solo un minuto por compartimento durante la reposición, el coste para el supermercado es el siguiente:
Un minuto de tiempo del personal cuesta 0,20 libras.
Con dos reposiciones al día, son 0,60 libras al día, o 216 libras al año, por frigorífico.
A lo largo de una vida útil de 15 años, esto supone aproximadamente 3.240 libras esterlinas en costes adicionales de reposición por frigorífico.
Para un supermercado con unos 50 frigoríficos, esto equivale a más de 110.000 libras en costes laborales añadidos, sin contar los retrasos adicionales en la recogida a domicilio.
Impacto: significativo / negativo
Este ejemplo pone de relieve cómo retrasos aparentemente menores en las tiendas pueden acumular costes de seis cifras. Sin embargo, estos costes rara vez aparecen en el estudio de viabilidad de las puertas de los frigoríficos, lo que deja a los responsables de la toma de decisiones con una imagen incompleta.
#3. Accesorios - extras ocultos (hardware)
Los frigoríficos con puertas requieren un importante hardware adicional, lo que añade costes que pueden superar los de las propias puertas y que, sin embargo, a menudo se omiten en los estudios de viabilidad de las inversiones. Algunos accesorios adicionales, como la iluminación, también consumen energía, lo que socava aún más el ahorro que se supone que aportan las puertas.
i) Iluminación
Los frigoríficos con puerta necesitan muchas más luces internas que los armarios abiertos, cuyo coste suele excluirse del análisis, junto con la energía extra que consumen. Una peculiaridad de las pruebas, tanto en laboratorio como en tienda, es que la energía de la iluminación no se mide y, por tanto, no se tiene en cuenta (las pruebas de laboratorio suelen realizarse sin ningún tipo de iluminación, y las pruebas en tienda miden la energía del compresor, que no muestra la energía consumida por las luces de los armarios).
En consecuencia, es posible que se pase por alto el verdadero impacto energético y económico de la iluminación, que debería deducirse de los ahorros reclamados. Dado que la iluminación LED suele durar entre tres y siete años, es posible que los supermercados tengan que sustituir la iluminación adicional de las puertas entre dos y cinco veces a lo largo de la vida útil de un frigorífico con puerta.
ii) Juntas de puerta
Las puertas casi siempre se prueban en los laboratorios con juntas de goma colocadas para sellarlas herméticamente. Esto aumenta considerablemente el ahorro de energía en el laboratorio, pero la mayoría de los frigoríficos de las tiendas no tienen juntas en las puertas, por lo que hay huecos entre ellas. Esta es una de las varias causas de ahorro, ya que en las tiendas las puertas tienen mucho menos espacio que en las pruebas de laboratorio.
Las principales razones para no utilizar precintos en las puertas de las tiendas son: i) los precintos suelen fallar con frecuencia, lo que genera gastos recurrentes para sustituirlos, y ii) los precintos atraen la proliferación visible de bacterias, lo que resulta antiestético y antihigiénico.
Las juntas de las puertas son propensas a fallar y atraen el crecimiento bacteriano visible
Los supermercados que utilizan juntas en las puertas tienen que hacer frente a gastos continuos para sustituirlas cuando fallan y mantenerlas limpias de moho visible. La mayoría de las tiendas que no tienen juntas experimentan un menor ahorro energético.
iii) Película antivaho
La mayoría de las puertas modernas están equipadas con películas antivaho en lugar de calefactores, pero éstas también suponen un coste añadido. Las películas hidrófobas más baratas son propensas a los fallos, los arañazos, las burbujas y el amarilleamiento, por lo que hay que sustituirlas con frecuencia. Las láminas de mayor calidad funcionan mejor y duran más, pero siguen aumentando los costes iniciales en comparación con los armarios abiertos.
Basado en un frigorífico de 3,75 m de puerta, con 6 puertas batientes y una vida útil media de 15 años.
Impacto: significativo / negativo
Cuando se tienen en cuenta los accesorios adicionales, como la iluminación, los calefactores y las láminas, tanto en lo que respecta a los costes de capital iniciales como a los costes recurrentes continuos, la rentabilidad de las puertas frigoríficas se vuelve insostenible. Lo que a menudo se presenta como una simple actualización se convierte rápidamente en una serie de costes adicionales y continuos que erosionan tanto el ahorro como la rentabilidad de la inversión.
#4. Pérdida de ventas: ¿influyen las puertas de los frigoríficos en el comportamiento de los compradores?
Una de las mayores preocupaciones de los supermercados a la hora de considerar las puertas de los frigoríficos es la posible pérdida de ventas. A veces se considera improbable, porque se da por sentado que los compradores no se verán disuadidos por la necesidad de abrir una puerta. Pero, ¿está justificada esta suposición?
La mayoría de las afirmaciones a favor de que las puertas mejoran las ventas son anecdóticas y carecen de pruebas creíbles. No es raro que sus defensores afirmen que las puertas fomentan unas compras más meditadas, pero hay pocos datos que lo corroboren. Por el contrario, hay estudios más sólidos que indican que las puertas tienen un efecto negativo.
Un estudio de 2018 realizado por SBXL, del que informa el Cooling Post, examinó el comportamiento de 65.000 compradores utilizando cámaras en tienda a través de múltiples pasillos de lácteos, con y sin puertas. Los resultados fueron sorprendentes.
Los compradores se dividen en dos grupos: los que leen las etiquetas y los que no.
Los lectores de etiquetas tomaron un 10% más de decisiones de compra que los no lectores.
La presencia de puertas redujo la proporción de lectores de etiquetas del 31% a sólo el 9%.
Suponiendo que los lectores de etiquetas inhibidos compren al mismo ritmo inferior que los no lectores, el estudio sugiere que la colocación de puertas provoca una reducción en las decisiones de compra de alrededor del 2%. En la venta al por menor de comestibles, esto es muy significativo.
El impacto fue aún mayor en determinadas categorías:
Nuevos productos: las ventas se vieron afectadas de forma desproporcionada, ya que dependen en gran medida de la lectura de las etiquetas.
Artículos para llevar: las ventas cayeron un 13% cuando se instalaron puertas.
En resumen, el estudio muestra que es probable que las puertas de los frigoríficos reduzcan las decisiones de compra en torno a un 2% en general, y que determinadas categorías experimenten descensos mucho más acusados. Es importante señalar que la investigación no identificó ningún beneficio en las ventas derivado del uso de puertas.
Impacto: significativo / negativo
Una reducción de las ventas de incluso unos pocos puntos porcentuales puede traducirse en importantes pérdidas de ingresos a gran escala. La evidencia sugiere que las puertas frigoríficas corren el riesgo de socavar el rendimiento comercial, en lugar de apoyarlo.
#5. El viaje del cliente
Existen pocos estudios detallados sobre cómo afectan las puertas de los frigoríficos al recorrido del cliente. Sin embargo, las pruebas existentes sugieren un impacto mayoritariamente negativo. Para los supermercados, incluso una pequeña parte de los compradores que experimentan un impacto negativo de las puertas puede traducirse en un impacto significativo en su negocio.
A documento de 2021 de la Universidad de Strathclyde, en el que se citaban datos de estudios anteriores sobre tres de las principales cadenas de supermercados, arrojaba los siguientes resultados:
"Más de la mitad de los clientes expresaron que buscar productos en armarios cerrados sería muy incómodo".
" Les costaría abrir las puertas mientras sostienen una cesta de la compra".
"Las respuestas generales fueron negativas hacia la adición de puertas, y se plantearon cuestiones como que la condensación en las puertas de cristal perturbaba su experiencia de compra ".
Anecdótico comentarios en línea reflejan una opinión similar. En los foros de Internet es frecuente que los compradores describan las puertas de los frigoríficos como incómodas o frustrantes de usar:
Aunque algunos ciudadanos sostienen que los frigoríficos abiertos "derrochan energía", estos comentarios suelen derivarse de comparaciones domésticas, afirmaciones energéticas infladas y falta de comprensión. Hay pocas pruebas de lo extendidas que están estas opiniones, o de cómo podrían traducirse en aceptación de las puertas si esas mismas personas tuvieran que comprar en ellas. Lo que esto sugiere es que los supermercados podrían mejorar la comunicación sobre cómo se consigue realmente la eficiencia en refrigeración. Los observadores no cualificados también tienden a ridiculizar a los compradores que se quejan de las puertas y a castigar a los supermercados que se toman en serio a estos compradores. Sin embargo, es esencial que los supermercados, que trabajan con márgenes extremos en un sector altamente competitivo, eviten hacer cualquier cosa que pueda provocar que alguno de sus clientes les abandone en favor de uno de sus competidores.
Para los compradores discapacitados, ancianos o con problemas de visión, las consecuencias de las puertas de los frigoríficos son aún más graves. En 2024, una serie de noticias* acusaron a los supermercados de discriminación después de que, al parecer, la instalación de puertas de frigorífico imposibilitara la compra a algunos usuarios de sillas de ruedas. Lo que empezó como una publicación de defensa de los discapacitados se extendió rápidamente por los principales medios de comunicación, como ITVX y The Telegraph, y ganó adeptos en las redes sociales.
Impacto: significativo / predominantemente negativo
Desde las molestias cotidianas hasta los posibles problemas legales, los datos sugieren que las puertas frigoríficas corren el riesgo de dañar la experiencia del cliente y alienar a grupos clave de compradores. Lo que puede empezar como una irritación para algunos puede convertirse en un riesgo para la reputación de los minoristas.
#6. Higiene: ¿son antihigiénicas las puertas de los frigoríficos?
Los teléfonos móviles se citan a menudo como puntos de referencia para la contaminación bacteriana, dada su reputación de caldo de cultivo de gérmenes. Pero, ¿en qué se parecen las puertas de los frigoríficos de los supermercados?
A estudio de 2017 de Reusethisbag, realizado con EMLab P&K, pasó varios meses limpiando múltiples puntos de contacto de los supermercados, incluidas las puertas de los frigoríficos. Los resultados fueron bastante alarmantes:
Las puertas de los frigoríficos albergaban 1.235 veces más bacterias que la superficie de un teléfono móvil medio.
Los hisopos de las puertas registraron 33.340 colonias bacterianas por pulgada cuadrada, frente a sólo 27 colonias en el teléfono medio.
Las bacterias encontradas se calificaron de "peligrosas", con cocos grampositivos, relacionados con faringitis estreptocócica, infecciones por estafilococos, neumonía e incluso envenenamiento de la sangre, entre las más comunes.
Algunas de las bacterias detectadas eran resistentes a los antibióticos.
El reto al que se enfrentan los supermercados que instalan puertas de frigoríficos es enorme: o se comprometen a asumir el coste de la limpieza diaria de todas las puertas, o aceptan la presencia de elevadas cargas bacterianas con los riesgos para la salud que ello conlleva. Ambas opciones conllevan un coste importante, ya sea económico, de reputación o de ambos tipos.
Impacto: negativo
La preocupación por la higiene refuerza el argumento general en contra de las puertas de los frigoríficos. Más allá de la ineficacia operativa y la mala experiencia del cliente, suponen un riesgo sanitario tangible, costoso de controlar y perjudicial si se ignora.
#7. Condensación - "Ni siquiera puedo ver la comida"
La condensación es un problema universal para los supermercados que utilizan puertas de frigorífico, y a medida que se calientan los climas mundiales, es probable que sólo empeore. Incluso en el Reino Unido, es habitual ver las puertas empañadas, ocultando los productos que hay detrás y frustrando a los compradores.
Además, la condensación suele percibirse como algo antihigiénico, lo que puede mermar la confianza de los compradores.
En las puertas de los frigoríficos se producen dos tipos de vaho:
Condensación en la superficie interior: se forma cuando se abren las puertas. Puede reducirse con láminas antivaho, aunque cuestan más y su calidad varía. Las de bajo coste pueden degradarse con rapidez y adquirir un aspecto amarillento, rayado y con burbujas de aire. Las láminas de mayor calidad, como "Ovaglas - Clarifoil", son más eficaces, pero suponen un gasto adicional.
Condensación de la superficie exterior: se forma cuando la humedad es alta. A diferencia del vaho interior, no puede evitarse adecuadamente con láminas. La única forma de mantener limpia la superficie exterior de las puertas sería limpiarlas cada pocos minutos, algo claramente inviable en los comercios.
Impacto: significativo / negativo
La condensación perjudica tanto la experiencia del comprador como la visibilidad de los productos. Para los minoristas, supone costes añadidos, un mantenimiento constante y un lastre inevitable para las ventas cada vez que se empañan las puertas.
#8. Ahorro en calefacción
Una ventaja potencial de las puertas frigoríficas es que pueden reducir la necesidad de calentar los pasillos, lo que mejora la comodidad del comprador y permite ahorrar energía en calefacción.
Sin embargo, este ahorro suele exagerarse, ya que las comparaciones suelen hacerse frente a frigoríficos completamente abiertos sin tecnología adicional. En 2016, un gran grupo de supermercados estudió el efecto de instalar Aerofoils en armarios refrigeradores abiertos. Los resultados mostraron que las temperaturas de los pasillos aumentaron una media de 6,5 °C, sin necesidad de calefacción adicional.
Esto demuestra que la referencia más pertinente para evaluar el ahorro de calefacción es un armario abierto con Aerofoils, en lugar de un frigorífico abierto sin tratar.
Otro estudio puso de manifiesto que la percepción es tan importante como la realidad. Se observó que el color de los frigoríficos influía en la percepción de la comodidad del pasillo: los clientes decían sentir más frío en los pasillos con frigoríficos blancos y más calor en los pasillos con frigoríficos negros.
Impacto: positivo, pero limitado
Aunque las puertas de los frigoríficos pueden contribuir a calentar los pasillos y a un modesto ahorro en calefacción, el efecto es mucho menos significativo si se compara con las modernas soluciones aerodinámicas. La percepción del comprador añade otra capa de complejidad que no siempre se refleja en los modelos financieros.
#9. Aumento de los costes de refrigeración
La otra cara de la moneda del ahorro potencial en calefacción es el aumento de la demanda de refrigeración. Incluso en regiones más frías como el Reino Unido y el norte de Europa, los supermercados recurren al aire acondicionado en toda la tienda durante los meses de verano. En climas más cálidos, como en gran parte de EE.UU., Asia y el sur de Europa, las neveras abiertas reducen la demanda total de refrigeración al absorber y eliminar el exceso de calor en las tiendas, lo que se traduce en una menor demanda de aire acondicionado. Cuando se instalan puertas, se pierde parte de este efecto, lo que se traduce en un aumento de la demanda de aire acondicionado.
Hay que tener en cuenta que depender de armarios frigoríficos para la refrigeración de la tienda dista mucho de ser lo ideal. Sin embargo, es la realidad en muchas tiendas comerciales, y el cambio en la carga de refrigeración debe tenerse en cuenta en el coste total de las puertas frigoríficas.
También es justo reconocer que este inconveniente no es exclusivo de las puertas: cualquier tecnología que reduzca el derrame de aire frío de los armarios abiertos puede tener un efecto similar; por ejemplo, la tecnología Aerofoil tiene un impacto similar. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el impacto es ligeramente menos pronunciado que con las puertas.
Impacto: negativo
Aunque las puertas de los frigoríficos pueden reducir los costes de calefacción en algunos casos, a menudo trasladan la carga a los sistemas de aire acondicionado, lo que genera costes de refrigeración ocultos que compensan gran parte del beneficio aparente.
El balance de las puertas de los frigoríficos: lo que demuestran las pruebas
El análisis de las repercusiones financieras, operativas, para el cliente y técnicas revela un patrón coherente. Aunque las puertas frigoríficas pueden aportar algunas ventajas energéticas, éstas se ven rápidamente contrarrestadas por costes ocultos y consecuencias imprevistas. La tabla siguiente resume los resultados.
En conjunto, los datos sugieren que las puertas frigoríficas son una inversión difícil de justificar. Los beneficios que prometen rara vez se materializan a gran escala, mientras que sus costes ocultos se acumulan año tras año. Las tecnologías emergentes, ya probadas en los principales minoristas, ofrecen ahora a los supermercados la posibilidad de lograr una alta eficiencia sin comprometer el acceso del comprador, la experiencia del cliente o la simplicidad operativa.
Equilibrar los beneficios con la realidad: por una refrigeración más inteligente
Las puertas de los frigoríficos prometen ahorro, pero la realidad es menos convincente. Los inconvenientes son claros y recurrentes en lo que respecta a la rentabilidad financiera, el rendimiento operativo, la experiencia del cliente, la higiene y las ventas. Las puertas pueden aportar modestos beneficios de eficiencia, pero los costes ocultos, los riesgos para la reputación y la pérdida de ingresos pueden socavar estos beneficios.
Los minoristas necesitan soluciones que ofrezcan eficacia sin concesiones. Con tecnologías aerodinámicas que han demostrado igualar o superar la eficiencia de las puertas -y sin las barreras ni los costes-, el punto de referencia de la refrigeración ha cambiado.
Los supermercados que adopten estas innovaciones podrán ahorrar energía, mejorar la comodidad de sus clientes y reducir las cargas de mantenimiento, todo ello conservando los formatos abiertos y accesibles que prefieren los clientes.
Si está reconsiderando su estrategia de refrigeración, nuestro equipo estará encantado de compartir con usted los datos, estudios de casos y conocimientos prácticos que los principales minoristas ya están aplicando. Póngase en contacto con nosotros para explorar las alternativas.
* Titulares de Disability News Service, ITVX, Telegraph: